View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La información, ¿humanismo o mercantilismo tecnológico? El uso de la información en la sociedad actual

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Casas Mota, Miguel Ángel
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/14981
Director
Martínez Montalvo, EsperanzaUniversity of Alcalá Author; López Yepes, José
Date
2012
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales
Keywords
Información-Aspectos sociales
Tecnología de la información-Aspectos sociales
Redes sociales en Internet
Globalización
Documentación
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La intervención cotidiana de las innovaciones tecnológicas en todo tipo de actividades ya sea en lo colectivo o lo individual, ha generado que la estructura social y económica del mundo dependa de una manera progresiva y acelerada de ellas. En ese contexto, se analiza desde una perspectiva multidisciplinaria a la información y el proceso mediante el cual se ha transformado y convertido en objeto mercantil y producto dentro del plan de acción unificado denominado "globalización", en detrimento de su sentido humanista. Se reconoce la figura de Paul Otlet, como ejemplo del trabajo que vincula humanismo/información. Así como la necesidad de fortalecer los aspectos de carácter ético en el ejercicio de la profesión. También, se aborda acerca de la saturación de información, la pérdida de reflexión y la respuesta tecnológica a las limitaciones humanas que ha dado lugar a lo se ha denominado posthumanismo. Bajo las condiciones anteriores, la información requiere de un aparato teórico progresivamente renovado y transdisciplinar, que subsane las contradicciones, desacuerdos y tratamientos parcelarios que limitan el rencuentro con el cuerpo social. La posibilidad de lograrlo es factible como lo demuestra el fenómeno de las redes sociales como forma emergente de organización que ha enriquecido la participación de grupos y promovido cambios en diversos ámbitos donde florece la infodiversidad que permite y asegura a todo ser humano vivir en un ambiente donde las fuerzas y productos sociales lo enriquecen.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TESIS MIGUEL ANGEL CASAS MOTA.pdf1.511MbPDF
FilesSizeFormat
View
TESIS MIGUEL ANGEL CASAS MOTA.pdf1.511MbPDF
Collections
  • FICDCBIB - Tesis [7]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV