View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas estrategias miniaturizadas basadas en inmunoanálisis electroquímico soportado sobre partículas magnéticas para la detección y el control de la micotoxina Zearalenona

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Hervás Yela, MirianUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/14201
Director
Escarpa Miguel, Jesús AlbertoUniversity of Alcalá Author; López Gil, Miguel Angel
Date
2011
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Química Analítica e Ingeniería Química
Keywords
Análisis electroquímico
Alimentos-Análisis
Micotoxinas
Química analítica
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El trabajo de tesis se ha centrado en el desarrollo de nuevas estrategias analíticas miniaturizadas basadas en inmunoanálisis electroquímico, para llevar a cabo la detección y el control de la micotoxina Zearalenona en alimentos infantiles, con el fin de desarrollar rutas alternativas y competitivas a las técnicas clásicas, las cuales emplean instrumentación analítica cara y sofisticada. El analito elegido, la zearalenona (ZEA), es una micotoxina no esteroidea con actividad estrogénica. Ésta micotoxina está siendo objeto de estudio por parte de la comunidad científica debido a que está presente en un gran número de alimentos básicos de la dieta (aparece fundamentalmente en cereales) y debido al riesgo que supone sobre la salud humana y animal. La cantidad máxima permitida de ZEA, varía de unos países a otros siendo 20 [my]g Kg-1 (ppb) el límite más restrictivo aplicado a alimentos infantiles. Debido a la toxicidad, su detección se ha convertido en uno de los campos más importantes dentro del análisis de alimentos. Además, teniendo en cuenta los bajos niveles de concentración a los que se encuentran y con objeto de mejorar su regulación y control en alimentos, ha surgido la necesidad de desarrollar métodos cada vez más sensibles y específicos que permitan su determinación por debajo de los límites exigidos por la legislación. Asimismo, los métodos inmunoanalíticos han llegado a ser la metodología de elección para la determinación de micotoxinas en general, y de ZEA en particular, gracias a su gran sensibilidad y especificidad. Asimismo, la detección electroquímica (ED) ha demostrado ser una valiosa herramienta en inmunoanálisis debido a su buena sensibilidad, sencillez, bajo coste, gran cantidad de marcadores existentes y debido al buen comportamiento de las reacciones enzimáticas acopladas a las reacciones de transferencia de carga. Siendo en el campo de la miniaturización y de los sistemas microfluídicos, donde esta detección alcanza una mayor importancia, debido a su miniaturización inherente sin pérdida de sensibilidad y a su compatibilidad con las técnicas de microfabricación. Por todo ello, el diseño de esta tesis tiene como punto de partida el desarrollo de un método ELISA convencional con detección electroquímica, a partir del cual se evoluciona hacia dos estrategias miniaturizadas siguiendo las tendencias más actuales de la Química Analítica, que persiguen el desarrollo de sistemas miniaturizados, simplificados y automatizados. Estas nuevas estrategias incluyen el desarrollo de un inmunosensor electroquímico sobre electrodos serigrafiados de carbono desechables y la integración total del ELISA electroquímico en una plataforma microfluídica. En todas las estrategias desarrolladas, los resultados obtenidos pueden considerarse excelentes, demostrando su aplicabilidad para la determinación de ZEA en muestras alimentarias infantiles, con excelente fiabilidad y a concentraciones muy por debajo de la exigida por la legislación vigente.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis Doctoral Mirian Hervás.pdf36.92MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis Doctoral Mirian Hervás.pdf36.92MbPDF
Collections
  • QUANING - Tesis [7]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV