Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - Número 05, 2012
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - Número 05, 2012
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución de los sistemas penitenciarios y de la ejecución penal

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
López Melero, Montserrat
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/13803
ISSN: 1888-3214
Editor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2012
Cita bibliográfica
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2012, no. 5, p. 401-448. ISSN 1888-3214
Palabras clave
Derechos fundamentales
Cárcel
Reclusos
Prisión en Europa
Historia de los Centros Penitenciarios
Instituciones Penitenciarias
Sistemas penitenciarios
Fundamental rights
Jail
Prisoners
Prison in Europe
History of the prisons
Correctional
Correctional systems
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
La historia de la prisión ha servido para reflexionar sobre la situación actual en España y la teoría general de los derechos fundamentales, para considerar a los presos como sujetos de derechos fundamentales. Las principales líneas están relacionadas con la transformación del Estado social y democrático de Derecho, dando lugar a un cambio en las Instituciones penitenciarias y en las relaciones de ésta con la sociedad. Tales relaciones han estado basadas en la primacía del Estado sobre las Instituciones penitenciarias, concretándose este interés vigente por los derechos de los presos en un reflejo del movimiento general en defensa de los derechos humanos. Esta primacía se ha venido manifestando al atribuir al Estado el monopolio del ejercicio legítimo del poder y de la creación del Derecho, incorporando en la Constitución, a través de los derechos fundamentales, un sistema de valores superiores que han de constituir el orden de convivencia política además de informar al ordenamiento jurídico
 
The history of the prison has served to reflect on the current situation in Spain and the general theory of fundamental rights, to consider prisoners as subjects of fundamental rights. The main lines are related to the transformation of the social and democratic State of law, giving rise to a change in penal institutions and in its relations with society. Such relations have been based on the primacy of the State on the penitentiary institutions, specifying this current interest in the rights of prisoners in a reflection of the general movement in defence of human rights. This primacy has been manifest by attributing to the State the monopoly of the legitimate exercise of power and the creation of the law, incorporating in the Constitution, fundamental rights, through a system of higher values that constitute the order of political as well as inform the legal coexistence
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
evolucion_lopez_AFDUA_2012.pdf266.9KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
evolucion_lopez_AFDUA_2012.pdf266.9KbPDF
Colecciones
  • Anuario - Número 05, 2012 [25]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV