Protección jurídico-laboral de las personas con discapacidad mental
Authors
Gil y Gil, José LuisPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2012Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2012, no. 5, p. 17-52. ISSN 1888-3214
Keywords
Discapacidad mental
Derecho del trabajo
Empleo
Discriminación
Protección en el trabajo
Seguridad y salud laboral
Condiciones de trabajo
Mental disability
Labour law
Employment
Discrimination
Rights at work
Occupational health and safety
Working conditions
Description / Notes
Una primera versión de este estudio se presentó como ponencia, con el título Le hándicap psychique en droit social españgnol, en el seminario internacional Handicap psychique et droit social, organizado en Burdeos, los días 15 y 16 de octubre de 2009, por el Centre de Droit Comparé du Travail et de la Sécurité Sociale (COMPTRASEC) de la Université Montesquieu-Bordeaux IV
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El artículo examina la protección que ofrece el ordenamiento laboral a las personas con discapacidad mental, más vulnerables que otras en el mercado de trabajo, sobre todo en un periodo de crisis económica. Pone de relieve que, en el tratamiento de la discapacidad, la tensión entre los modelos médico y social ha conducido a una perspectiva
basada en los derechos que se traduce en la garantía de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, y del derecho a la autonomía, a la integración social y a la participación en la vida de la comunidad. Dentro de la discapacidad psíquica, distingue entre la discapacidad intelectual y la discapacidad mental. Analiza luego el acceso al empleo, que se ve obstaculizado por los prejuicios sociales y los instrumentos jurídicos de protección en el trabajo. Y concluye que la baja tasa de actividad, las dificultades para mantener los empleos, en su mayoría protegidos, y las condiciones de precariedad en que se desarrollan, obstaculizan gravemente el proceso de ajuste e integración social de las personas con discapacidad mental. This article examines the protection provided by the Spanish labour law for people with mental disabilities, who are more vulnerable than others in the labour market, especially in a period of economic crisis. It emphasizes that, in the treatment of disability, the tension between the medical and social models has led to the promotion of a rights-based approach, which results in guaranteeing equal opportunities and non-discrimination, and right to autonomy, social integration and participation in community life. It distinguishes between intellectual and mental disability. Furthermore, it analyzes the access to employment, hampered by social prejudice, and the legal instruments of protection at work. And it concludes that the low participation rate, difficulties in maintaining jobs, mostly protected, and the precarious conditions in which they are developed, severely hinder the process of adjustment and social integration of people with mental disabilities.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
proteccion_gil_AFDUA_2012.pdf | 242.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
proteccion_gil_AFDUA_2012.pdf | 242.1Kb |
![]() |