La didáctica controvertida de la geografía en el bachillerato y el marco competitivo de las pruebas de acceso a la universidad. Experiencias en Castilla León.
Authors
Ramos Santos, José MaríaPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2012Bibliographic citation
Serie Geográfica, 2012, n. 18, p. 25-37. ISSN 1136-5277
Keywords
Didáctica
Selectividad
Bachillerato
Ciencias
Teaching
Selectivity
Baccalaureate
Social Sciences
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La puesta en marcha hace dos años de la reforma de las Pruebas de Acceso a los Estudios Universitarios ha provocado cambios importantes en lo que atañe a las materias que se imparten en los centros de Enseñanza Secundaria. En este nuevo marco procede, en primer lugar, una reflexión sobre el curriculum y los métodos didácticos que se emplean en la enseñanza de esta materia de Geografía. Así mismo, en segundo lugar, tiene interés
comprobar los primeros efectos de esta reforma sobre la enseñanza de la Geografía tanto en las pruebas de selectividad como en las aulas; y, finalmente, hay un gran interés en conocer cómo los profundos cambios de la sociedad en los últimos años han afectado al modo tradicional de entender la Geografía y si estos cambios se han reflejado en la materia de Geografía. En este planteamiento se formulan propuestas de cambio, tanto en relación con la necesidad de adaptar los contenidos a los intereses del alumnado como en función de dar a la materia el
protagonismo que parece que va perdiendo en su comparación con otras materias que se aproximan más y mejor a las demandas de la sociedad. The launch two years of the reform of the entrance examinations to university has resulted in significant changes in relation to the subjects taught in secondary schools. In this new framework is necessary, first of all, a reflection
of the curriculum and teaching methods that are used in the teaching of the subject of Geography. Also, secondly,
it is interesting to check the first effects of this reform on the teaching of geography in both selectivity tests and in school, and finally deep interest to know how changes in society in recent years have affected the traditional
understanding of geography and whether these changes have been reflected in the field of Geography. This approach makes proposals for change, both in relation to the need to adapt content to the interests of students and in terms
of material giving the leadership that seems to go missing in comparison with other materials that are closer and better to the demands of society.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
25_37_didáctica_Ramos_SG_2012_ ... | 557.3Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
25_37_didáctica_Ramos_SG_2012_ ... | 557.3Kb |
![]() |