Experiencia venezolana en la aplicación de nuevas tecnologías de análisis territorial en el Ministerio del Ambiente (MARN)
Authors
Corina García, RosaPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2002Bibliographic citation
Serie Geográfica, 2001-2002, n. 10, p. 43-54. ISSN 1136-5277
Keywords
SIG
Teledetección
Gestión Ambiental
Capacitación de recursos humanos
Planificación territorial
Desarrollo sostenible
Geographical Information System (GIS)
Satellite remote sensing
Environmental management
Human resource capability
Territorial planning
Sustainability development
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las técnicas de Teledetección constituyen herramientas importantes dentro de las actividades de gestión ambiental y planificación del territorio. Con el empleo de ellas, es posible resolver cuestiones relacionadas con la asignación de actividades en un territorio, considerando la aptitud del medio, tanto en términos físiconaturales como socioeconómicos. Los SIG y la Teledetección son herramientas de uso cada vez más frecuente debido a que otorgan rapidez, precisión y validez a los resultados. Debido al auge y aplicabilidad actual, es necesario la capacitación de recursos humanos en estas técnicas, para que el esfuerzo realizado representado en la formación de personal, adquisición
de equipos y programas justifique la inversión efectuada. En ello destaca el rol desempeñado por Programa de Doctorado Cartografía, SIG y Teledetección dictado por la Universidad Alcalá de Henares en España, en la formación de profesionales provenientes de Europa, América y África. Asimismo, en este documento se presentan ejemplos de la experiencia venezolana en la aplicación de estas tecnologías, en concreto sobre el uso de los SIG en el
ámbito de la ordenación del territorio en el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales y la expectativa hacia futuras aplicaciones en el contexto de investigaciones sobre desarrollo sostenible. Geographical Information Systems (GIS) and satellite remote sensing techniques become
important tools within environmental management activities and territorial planning. With both
of them it is possible to solve questions dealing with allocation of human activities, considering
land aptitude in physical, social and economic aspects. GIS and satellite remote sensing are
more used tools everyday since they provide speed, precision and valid results. Due to the
actual applicability of them, it is necessary to prepare new human resources whit these skills in
order of the realized effort brings new professionals, equipment acquisition and programs
justifying the investment done. In this matter is relevant the role of the Doctoral Program on
Cartografía, SIG y Teledetección teach at the Universidad Alcalá de Henares in Spain, to form
professionals coming from Europe, America and Africa. Also, this paper presents some examples
about Venezuelan experience on applying these technologies, particularly on the use of GIS to
order territories according the polices of the Ministry of the Environment and Natural Resources
and also in future applications in research on sustainability and development context.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
OK-03-Revista-Articulo-Rosa%20 ... | 184.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
OK-03-Revista-Articulo-Rosa%20 ... | 184.6Kb |
![]() |