View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Economía
  • Unidad docente Estadística, Estructura Económica y Organización Económica Internacional
  • ESTESTR - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Economía
  • Unidad docente Estadística, Estructura Económica y Organización Económica Internacional
  • ESTESTR - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pobreza y mercado de trabajo en España

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Arranz Muñoz, José MaríaUniversity of Alcalá Author; García Serrano, CarlosUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/11501
Publisher
Instituo Nacional de Estadística (INE)
Date
2009
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Estadística, Estructura Económica y Organización Económica Internacional
Bibliographic citation
Estadística española. 2009, v.51, n.171, p.281-330. ISSN 0014-1151
Keywords
Pobreza
Mercado de trabajo
Logit/probit ordenado
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El objetivo de este artículo es analizar la relación existente entre la situación de pobreza y ciertas características relacionadas con la situación laboral de los individuos. Para ello, se utilizan los datos españoles de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) para el año 2005. Entre los principales resultados de la investigación se obtiene que estar al margen de la ocupación (parado o inactivo) está correlacionado positivamente con la probabilidad de estar en la situación de pobreza relativa o grave. Además, el tiempo que se pasa en dichas situaciones es relevante: cuanto mayor es el tiempo trabajando (parado o inactivo), menor (mayor) es la probabilidad de encontrarse en la pobreza. Finalmente, características del puesto de trabajo como tener un contrato temporal, trabajar pocas horas a tiempo parcial, en puestos manuales no cualificados, en empresas pequeñas y en sectores como el agrícola, la construcción o la hostelería son factores asociados con estar en la situación de pobreza relativa y grave.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Arranz_Estadistica_Española.pdf143.3KbPDF
FilesSizeFormat
View
Arranz_Estadistica_Española.pdf143.3KbPDF
Collections
  • ESTESTR - Artículos [8]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV