Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Quórum : revista de pensamiento iberoamericano
  • Quórum - Número 20, 2008
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Quórum : revista de pensamiento iberoamericano
  • Quórum - Número 20, 2008
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La experiencia de la Concertación en Chile

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Larraín F., Hernán
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/11361
Editor
Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo y Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2008
Cita bibliográfica
Quórum: revista de pensamiento iberoamericano, 2008, n.20, p.61-69. ISSN 1575-4227
Palabras clave
Concertación de partidos por la democracia
Transición política
Modelo económico
Oposición
Alternativa política
Concert of parties for democracy
Political transition
Economic model
Opposition
Political alternative
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
La Concertación de Partidos por la Democracia, una coalición de partidos de centro e izquierda, gobierna Chile desde el 11 de marzo de 1990, ganando cuatro elecciones presidenciales consecutivas, hecho que no tiene ningún precedente en la historia de la política chilena contemporánea. Esta alianza que nace fruto de una unión de partidos por la democracia y contra el régimen militar de Pinochet, tiene en Michelle Bachelet a su cuarto Presidente. Pese a los logros de la Concertación en materia política y económica, y a los objetivos alcanzados en materia social, bajo la búsqueda del paradigma de un "crecimiento con equidad", los dieciocho años de gobierno consecutivo le han pasado factura. Las condiciones que permitieron el auge y estabilidad de la Concertación han desaparecido. Ésta carece hoy en día de la unidad y disciplina que mostró durante los primeros años de la democracia. A la vez que se le ha ido vinculado con significativos actos de corrupción no ha podido demostrar su idoneidad en la administración de políticas públicas de primer orden, tanto en la economía como en las políticas sectoriales, como es el caso del cuestionado proyecto vial Transantiago. Este desgaste hace suponer que un proyecto político alternativo es viable de cara a las próximas elecciones presidenciales del 2009.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
la experiencia_larraín_QUORUM_ ...1.723MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
la experiencia_larraín_QUORUM_ ...1.723MbPDF
Colecciones
  • Quórum - Número 20, 2008 [12]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV