View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Biología de Sistemas
  • Unidad docente Bioquímica y Biología Molecular
  • BIOQBM - Ponencias, comunicaciones, etc.
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Biología de Sistemas
  • Unidad docente Bioquímica y Biología Molecular
  • BIOQBM - Ponencias, comunicaciones, etc.
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Superenrollamiento del DNA: un módulo de aprendizaje activo

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Herráez Sánchez, ÁngelUniversity of Alcalá Author; García Mondéjar, Laura
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/1120
Date
2005
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular
Bibliographic citation
XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Zaragoza, 2005
Keywords
Aprendizaje activo
DNA
Superenrollamiento
Docencia
Materiales docentes
Multimedia
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La descripción del superenrollamiento de la molécula de DNA forma parte de la mayoría de asignaturas y textos de bioquímica y biología molecular, al menos en los niveles medios y avanzados. Su principal interés reside en comprender la compactación del material genético dentro de las células y en el análisis de DNA procariótico; p. ej., la electroforesis en gel. La descripción básica no ofrece mayor complicación, pero entendemos que la asimilación profunda no es tan sencilla; en particular, al plantear que alteraciones de la molécula en sentidos opuestos (aumento o reducción de la torsión, superenrollamiento positivo o negativo) conducen a un mismo resultado: compactación. Finalmente, el panorama para el alumno (e incluso para el profesor) se termina de complicar cuando se aborda el estudio topológico y cuantitativo, introduciendo términos tan confusos ¿en parte por la dificultad de traducción desde el inglés¿ como torsión, enroscamiento, retorcimiento, número de enlace, ligamiento y enlace topológico. Pretendiendo una descripción asequible, pero también exhaustiva, del superenrollamiento del DNA, hemos elaborado un material que asista a los profesores y también permita a los alumnos aprender de forma autónoma. El formato de página web utilizado permite combinar descripciones textuales, esquemas gráficos, fotografías, microfotografías y secuencias de vídeo. Asimismo, admite la adaptación a los objetivos docentes de cada caso.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
contenido_poster.pdf880.5KbPDF
FilesSizeFormat
View
contenido_poster.pdf880.5KbPDF
Collections
  • BIOQBM - Ponencias, comunicaciones, etc. [12]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV