Algunas experiencias en dinamización del aprendizaje: reescritura de material para evitar la lectura pasiva y "ejercicios-concurso"
Authors
Herráez Sánchez, ÁngelDate
2007Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; Sociedad Española de Bioquímica y Biología MolecularBibliographic citation
XXX Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Málaga, 2007
Keywords
Docencia
Aprendizaje activo
Ejercicios
EEES
Rediseño de material
Description / Notes
Ponencia en mesa redonda
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La inminente adaptación de la enseñanza universitaria española a los planteamientos derivados del Espacio Europeo de Educación Superior plantea la necesidad de cambiar la práctica docente, en particular para incidir en el trabajo autónomo, aunque dirigido, del estudiante. Se presentan dos ejemplos concretos que pueden ilustrar y ofrecer ideas de cómo podemos rediseñar el material y la práctica docente hacia una experiencia más centrada en el aprendizaje activo por parte del alumno.
En primer lugar, se ilustra cómo se ha cambiado en la última revisión la redacción de un material escrito para apoyo docente y estudio autónomo: el módulo Biomodel-1, dedicado a la estructura molecular de proteínas y ácidos nucleicos. El propósito es pasar de un material leído, si bien acompañado de multimedia, a un formato que además provoque la actuación del alumno-lector, que deba tomar decisiones (simples) para conseguir o construir parte del contenido.
En el segundo ejemplo se relata la experiencia de proponer en el aula la realización voluntaria de pequeños ejercicios que exigen la consulta de una página en internet, la interpretación crítica de algunos aspectos en ella y el envío de una respuesta por vía electrónica. Se valoran las primeras respuestas correctas recibidas, asignando puntos que se suman a la nota obtenida en el examen y en las prácticas de laboratorio. Los objetivos docentes de este formato son motivar la participación del alumno en su aprendizaje, aplicar los conocimientos a la resolución de problemas, usar recursos y fuentes de información diferentes del aula, acostumbrarse al uso del ordenador y de internet como herramienta de trabajo y, finalmente, reconocer y premiar el interés y el trabajo personal, así como estimular la colaboración.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
ponencia en SEBBM 2007.pdf | 399.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
ponencia en SEBBM 2007.pdf | 399.1Kb |
![]() |