Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Henares : revista de geología
  • Henares - Número 02, 1988
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Henares : revista de geología
  • Henares - Número 02, 1988
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reflexiones y recursos sobre la didáctica del ciclo del agua

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Bach i Plaza, Joan; Brusi Belmonte, David
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/10748
Editor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
1988
Cita bibliográfica
Henares : revista de geología, 1988, n. 2, p. 223-232. ISSN 0214-6088
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Una revisión histórica de la evolución del concepto de ciclo del agua, pone en evidencia las dificultades de comprensión de este ciclo desde la civilización griega hasta mediados del siglo XVIII. Estas dificultades históricas se pueden concretar en la no visualización de determinadas partes de este ciclo y en la falta de cuantificación de los distintos fenómenos que intervienen. A partir de este análisis proponemos que el tratamiento programático de este tema contemple estas dificultades históricas. La idea y cuantificación del ciclo de agua no partiría de una interpretación teórica sintética, sino de la implicación de los alumnos en un trabajo de experimentación. Este se concretaría en el seguimiento y control de unas sencillas estaciones lisimétricas, de las que exponemos unos modelos constructivos. Pensamos, dada la gran utilidad de estas estaciones, que no deben plantearse como una actividad puntual de una materia, sino como una instalación permanente del centro escolar, incorporada a la infraestructura propia de la estación meteorológica.
 
The historical analysis of the evolution o f the concept of the water cycle demostrates the difficulties of understanding this cycle since greek civilization until the middle of the 17th century. These historical difficulties are, to be more specific a lack of observance of some parts of the cycle and a lack of quantification of the distinct processes wihich occur in the cycle. From this analysis we propase the programmatic treatment of this theme should contemplate these historical difficulties. The idea and quantification of the water cycle wouldn't start with a theoretic and synthetic interpretation, but would develop from the experimental work of students. This work would be determined by the assistance and control of some lysimetric stations, of which we explain some constructive models.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
reflexiones_bach_HEN_1988.pdf3.647MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
reflexiones_bach_HEN_1988.pdf3.647MbPDF
Colecciones
  • Henares - Número 02, 1988 [64]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV