View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Problemas de organización empresarial de los programas de compliance

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/10734
Publisher
Universidad de Alcala. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2012-01
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 342, 2012. ISBN 8481871999
Keywords
Empresas-Dirección
Ética empresarial
Crisis económicas
Empresas-Organización
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Compliance, el cumplimiento de la norma, constituye un nuevo elemento legal que enmarca tanto la configuración y desarrollo de la dirección de la empresa y sus procesos como la responsabilidad societaria, corporativa, de las organizaciones. La evolución de la última década, en particular, con la crisis financiera han surgido graves problemas en los comportamientos directivos y corporativos que han llevado al desarrollo del compliance en los EEUU y que se ha extendido a Europa de forma creciente. El legislador impone un marco legal de normas de compliance y las propias corporaciones han desarrollado normas internas, con mayor o menor fortuna, para el desarrollo de las responsabilidades de directivos y corporaciones. La creciente complejidad de los sistemas de dirección obliga a nuevas formas tanto de orientación como de gobierno de las empresas facilitando la recuperación de la perdida confianza que es necesaria tanto para la lógica económica como para la lógica social. La eliminación de la corrupción es clave en el funcionamiento de la competencia en los mercados y es la clave para los sistemas de dirección de las empresas: se precisa de un sistema de valores que restablezca la confianza como clave para la eficiencia económica y social de la economía, su sostenibilidad en la Sociedad y la internalización de las normas de compliance.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
WP biblioteca.pdf834.4KbPDF
FilesSizeFormat
View
WP biblioteca.pdf834.4KbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [517]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV