Hispanics in the United States at the dawn of the twenty-first century : a growing, yet underdeveloped force
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2002Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2002, n. 23-24, p. 97-114. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Al despuntar el nuevo siglo, la población hispana en los Estados Unidos se ha convertido en el grupo étnico más numeroso de esa nación. Su crecimiento es vigoroso, debido tanto a su alta
tasa de natalidad como a la sostenida inmigración latinoamericana de las últimas tres décadas, que
parece extenderse hacia el futuro próximo. Sin embargo, la situación socioeconómica de esta población adolece de serios problemas estructurales que reflejan una elevada tasa de desempleo, una estructura ocupacional adversa, ingresos bajos, altos índices de pobreza, educación formal
deficiente e insuficiente a todos los niveles, poco dominio del idioma inglés e inferiores niveles de participación política en comparación con los otros grupos étnicos. El gran enigma que confrontan analizadores y dirigentes políticos por igual se relaciona a la capacidad de incorporación eventual
del segmento hispano al resto de la población. El asunto es sumamente complejo, pues los hispanos no presentan una estructura monolítica; antes bien, existen profundas diferencias culturales e históricas que incluyen no solamente lugar de origen y concentración en diferentes regiones del
país, sino también gran heterogeneidad dentro de cada grupo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
hispanics_carvajal_REDEN_2002.pdf | 5.636Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
hispanics_carvajal_REDEN_2002.pdf | 5.636Mb |
![]() |