The animal rights movement in the United States : some thoughts about a new ethics
Authors
Recarte Vicente-Arche, Ana MaríaPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2001Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2001, n. 21-32, p. 159-180. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El artículo describe, en primer lugar, las posibles razones por las que el actual y universal
movimiento "derechos de los animales" sería considerado genuinamente americano. Segundo, analiza las dos vertientes del movimiento: una moderada y otra radical. La moderada, llamada
"bienestar animal", tiene su máxima figura en el filósofo Peter Singer, autor del famoso libro
"Liberación Animal" (1975) que dio origen al movimiento. "Bienestar animal" tiene el objetivo a
corto plazo de eliminar todo sufrimiento innecesario al "utilizar" animales. "Dolor" es la palabra
clave de este subgrupo del movimiento. La otra rama, la radical, se denomina "derechos de los
animales" (strictu sensu), y su figura más importante es el también filósofo Tom Regan. El
objetivo principal, a largo plazo, de este otro enfoque es el de suprimir completamente todas las
formas de explotación animal e, incluso, conceder los derechos básicos y status legal a los
mamíferos superiores. El artículo también incluye una referencia al "Proyecto Simio", programa
para conceder derechos básicos legales y morales (vida, libertad, no tortura) a chimpancés,
bonobos, orangutanes y gorilas, a la vez que analiza la recepción de esta teoría de "derechos de los animales" en el sistema legal estadounidense.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
animal_recarte_REDEN_2001.pdf | 7.919Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
animal_recarte_REDEN_2001.pdf | 7.919Mb |
![]() |