The "Pax Americana" and its implications for the security, stability and peace of South America
Authors
Martín, FélixPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2001Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2001, n. 21-22, p. 89-123. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En este artículo, se analiza la hipótesis de la "paz hegemónica" en el contexto histórico
suramericano de paz regional, desde finales de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, en
1935. En la primera parte de este estudio, se formula un planteamiento sobre las implicaciones
teóricas de la proposición enunciada y se traza un plan de estudio para constatar su valor
explicativo. A continuación, se realiza una especie de reconstrucción de lo que ha sido la
posición política de los Estados Unidos de América ante los posibles brotes de violencia y crisis
militarizadas entre las naciones del continente suramericano. Una vez que se ha concluido que
los Estados Unidos de América han mantenido históricamente una postura clara y directa en
favor de la paz regional, se busca comprobar si, en efecto, su poder político-militar ha sido un
factor determinante para evitar guerras y mantener la paz interestatal en ese continente. Después
de una profunda indagación sobre la evidencia histórica, se llega a concluir que el poder y los
intereses estadounidenses no han sido factores más determinantes que el papel jugado por otros
Estados vecinos. De hecho, se afirma que la relación causa-efecto entre la hegemonía
estadounidense y la paz interestatal en América del Sur desde 1935 es muy tenue para ser
considerada como una de las explicaciones concluyentes de tal fenómeno histórico.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
pax_martin_REDEN_2001.pdf | 11.39Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
pax_martin_REDEN_2001.pdf | 11.39Mb |
![]() |