View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 21-22, 2001
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 21-22, 2001
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The "Pax Americana" and its implications for the security, stability and peace of South America

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Martín, Félix
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/10649
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2001
Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2001, n. 21-22, p. 89-123. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
En este artículo, se analiza la hipótesis de la "paz hegemónica" en el contexto histórico suramericano de paz regional, desde finales de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, en 1935. En la primera parte de este estudio, se formula un planteamiento sobre las implicaciones teóricas de la proposición enunciada y se traza un plan de estudio para constatar su valor explicativo. A continuación, se realiza una especie de reconstrucción de lo que ha sido la posición política de los Estados Unidos de América ante los posibles brotes de violencia y crisis militarizadas entre las naciones del continente suramericano. Una vez que se ha concluido que los Estados Unidos de América han mantenido históricamente una postura clara y directa en favor de la paz regional, se busca comprobar si, en efecto, su poder político-militar ha sido un factor determinante para evitar guerras y mantener la paz interestatal en ese continente. Después de una profunda indagación sobre la evidencia histórica, se llega a concluir que el poder y los intereses estadounidenses no han sido factores más determinantes que el papel jugado por otros Estados vecinos. De hecho, se afirma que la relación causa-efecto entre la hegemonía estadounidense y la paz interestatal en América del Sur desde 1935 es muy tenue para ser considerada como una de las explicaciones concluyentes de tal fenómeno histórico.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
pax_martin_REDEN_2001.pdf11.39MbPDF
FilesSizeFormat
View
pax_martin_REDEN_2001.pdf11.39MbPDF
Collections
  • REDEN - Número 21-22, 2001 [10]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV