View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 21-22, 2001
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 21-22, 2001
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gary Snyder's "Ecology of family"

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Villanueva Romero, Diana
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/10646
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2001
Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2001, n. 21-22, p. 45-61. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Este ensayo pretende ser una reflexión sobre el concepto de familia defendido por el eco-poeta y ensayista Gary Snyder en su obra Regarding Wave. En su libro en prosa Earth House Hold, Snyder inicia una reflexión sobre el "bien vivir" o el "vivir correcto" en la que habla de la institución de la familia como el lugar donde el cambio social se puede llevar a la práctica. Con el paso de los años Snyder se casa y forma una familia, e inspirado por la experiencia de la vida en pareja, la concepción y la crianza de los hijos, escribe los poemas que forman Regarding Wave. En este libro Snyder trata aspectos de la vida en común como el deseo, la dependencia entre los cónyuges, el instinto de protección o la capacidad de asombro ante el milagro de una vida nueva. Lo que resulta del todo interesante es como su aproximación a estos hechos desde su filosofia de vida, embebida por su interés en la ecología, las culturas "primitivas" y el pensamiento oriental, le lleva a sugerir una revolución en la sociedad estadounidense de su época, los sesenta, a la que percibe herida de muerte por su materialismo. Así Snyder propone un ideal de familia que va más allá de la familia nuclear y trasciende a la vida del grupo considerado éste tanto en su dimensión humana como no-humana. Lo que Snyder defiende es la creación de una corriente de comunicación y enriquecimiento mutuo "interespecies" donde todo lo que habita en el lugar en el que vivimos adquiere sentido a través de lo que yo denomino una "ecología de la familia". Es decir, que el núcleo familiar se amplíe al grupo, que se borren las fronteras que sostienen los estereotipos de la familia tradicional (padre-madre-hijo/a) y que se dé entrada, en igualdad de condiciones, a la naturaleza que nos rodea.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
gary_villanueva_REDEN_2001.pdf5.525MbPDF
FilesSizeFormat
View
gary_villanueva_REDEN_2001.pdf5.525MbPDF
Collections
  • REDEN - Número 21-22, 2001 [10]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV