Was the Letter Scarlet, black, or white? : the 1923 silent film adaptation of Hawthorne's novel
Authors
Guijarro González, Juan IgnacioPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2001Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2001, n. 21-22, p. 21-32. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El estreno en 1995 de una fallida adaptación cinematográfica de The Scarlet Letter con
Demi Moore en el papel principal ofrece una excelente oportunidad para revisar anteriores
versiones de la novela canónica de Nathaniel Hawthome. En 1926 el director sueco afincado
en Estados Unidos Victor Sjostróm dirigió una de las tres plasmaciones del texto que se
filmaron en Hollywood en la época del cine mudo, una etapa que a menudo parece haber caído
en el olvido de la critica. Obviamente el rodar una película en aquellos años implicaba trabajar
con una serie de limitaciones discursivas considerables, teniendo en cuenta que aún no se
habían implantando ni el uso del sonido ni el de la fotografía en color. A pesar de que la
sugerente adaptación de The Scarlet Letter protagonizada por una estrella indiscutible del cine
mudo como Lillian Gish es un fiel reflejo de dichas limitaciones, la película logra superarlas
de forma convincente al ofrecer en una narrativa tan simple como lírica una atractiva reescritura
del texto de Hawthome en la que afloran algunas de las cuestiones esenciales en las complejas
relaciones entre el discurso filmico y el literario.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
was_guijarro_REDEN_2001.pdf | 3.889Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
was_guijarro_REDEN_2001.pdf | 3.889Mb |
![]() |