Show simple item record

dc.contributor.advisorAsúnsolo del Barco, Ángel 
dc.contributor.advisorProença, Rossana Pacheco da Costa
dc.contributor.authorPacheco da Costa, Soraya 
dc.date.accessioned2012-03-12T09:56:22Z
dc.date.available2012-03-12T09:56:22Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/10142
dc.description.abstractANTECEDENTES Uno de los aspectos más relevantes de la sociedad actual es el envejecimiento de la población a nivel mundial. España es uno de los países con mayor tasa de personas mayores en el mundo. El proceso de envejecimiento está asociado al deterioro de capacidades fisiológicas que pueden derivar en alteraciones que incluyen la limitación funcional, la pérdida de autonomía personal y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. Debido a que varios estudios afirman que la práctica regular de ejercicio físico moderado tiene un efecto positivo en la prevención de enfermedades crónicas y del deterioro funcional en los ancianos sanos, distintos organismos gubernamentales estimulan la elaboración de programas preventivos, progresivos y continuados para esta práctica. No obstante, la mayoría de los programas de ejercicio físico son genéricos y no consideran las características individuales de los participantes, lo que puede provocar lesiones músculo-esqueléticas a largo plazo. Por ello, programas que incluyan Ejercicio Terapéutico son una alternativa para evitar el riesgo de lesiones y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ya que se prescribe tanto para corregir un deterioro, como para mejorar la función y el dolor músculo-esquelético. Las quejas más comunes de los ancianos sanos en las Consultas de Atención Primaria en España son el dolor cervical y el dolor lumbar. El dolor tiene impacto sobre la calidad de vida de las personas que lo padecen, afectando su estado de ánimo, personalidad y relaciones sociales, generando fatiga y disminución de la función física general y limitando la ejecución de las actividades de la vida diaria. Por ello, la presente tesis pretende comprobar que la realización de un Programa de Fisioterapia Geriátrica dirigido e individualizado, tiene un efecto positivo en la calidad de vida y el dolor cervical y lumbar en los ancianos sanos. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio clínico de intervención no aleatorio, de 12 semanas de duración, con programas de Fisioterapia Geriátrica distintos, en 70 individuos sanos en el Grupo de Fisioterapia Geriátrica y 140 en el Grupo de Ejercicio Terapéutico Estandarizado, en edades comprendidas entre los 60 y los 75 años. En el Grupo de Fisioterapia Geriátrica, el programa de Fisioterapia desarrollado consistía en 5 sesiones de dos horas de duración, una por semana durante 5 semanas consecutivas, y una entrevista personal a las 12 semanas de haber empezado el programa para recoger los datos para la valoración final. Las sesiones estaban compuestas por una hora de Fisioterapia Manual, con técnicas de Masoterapia, Movilizaciones Articulares y del Tejido Blando y Estiramientos Analíticos Manuales Pasivos, treinta minutos de Ejercicios Terapéuticos dirigidos e individualizados y treinta minutos de medidas educativas y preventivas para mejorar el estado de salud de los participantes. En el Grupo de Ejercicio Terapéutico Estandarizado, se realizaron 3 sesiones presenciales, una por semana durante 3 semanas consecutivas y una entrevista personal a las 12 semanas, con el mismo fin que para el Grupo de Fisioterapia Geriátrica. Las sesiones presenciales estaban compuestas por un programa de Ejercicios Terapéuticos Estandarizados y medidas educativas y preventivas. Las variables sociodemográficas y antropométricas fueron recogidas en la valoración basal, mientras que las variables resultado, calidad de vida relacionada con la salud y dolor cervical o lumbar, fueron recogidas en tres momentos, es decir, en la valoración basal, en la valoración intermedia al finalizar la intervención y en la valoración final a las 12 semanas de haber empezado el programa. El análisis de datos se realizó para la descripción y comparación de las características sociodemográficas y antropométricas, así como de la situación basal de los participantes de ambos programas; estimación del porcentaje de éxito alcanzado por cada uno de los programas tras la intervención y a las 12 semanas; evaluación del efecto alcanzado por cada programa tras la intervención y a las 12 semanas de las variables resultado; y comparación entre las intervenciones a las 12 semanas del inicio de la intervención. RESULTADOS De los 70 individuos incluidos en el Grupo de Fisioterapia Geriátrica, 66 completaron el programa (94%), y 120 (86%) de los 140 individuos incluidos en el Grupo de Ejercicio Terapéutico Estandarizado. En la descripción basal de la muestra no se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p>0,05) entre grupos en las variables antropométricas y sociodemográficas, con excepción de la situación laboral (p=0,007). En las dimensiones del Cuestionario de Salud SF-36v2, solamente se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones Rol Físico (p=0,001) y Vitalidad (p=0,028) y en el resumen de Salud Física (p=0,016). En relación con el dolor cervical y el dolor lumbar tampoco se encontraron diferencias entre grupos (p>0,05). En el Grupo de Fisioterapia Geriátrica los resultados del SF36v2 mostraron diferencia estadísticamente significativa solamente en la dimensión Dolor Corporal (p=0,019) en la comparación entre las tres valoraciones. Se encontró una diferencia clínicamente relevante en Dolor Corporal, Función Social y Salud Mental a corto plazo que solamente se mantuvo en el Dolor Corporal a medio plazo. En cuanto a la evolución del dolor cervical y lumbar, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ambos casos. También hubo una diferencia clínicamente relevante de menos de 2 cm. en la Escala Visual Analógica tanto a corto como a medio plazo, en ambos casos. En el Grupo de Ejercicio Terapéutico Estandarizado, los resultados del SF-36v2 mostraron que solamente la dimensión Rol Emocional no presentaba una diferencia estadísticamente significativa (p= 0,343). En el efecto a corto plazo se encontró una diferencia clínicamente relevante en Rol Físico, Dolor Corporal y Vitalidad, que se mantuvo a medio plazo, a excepción del Rol Físico. En cuanto a la evolución del dolor cervical y lumbar, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ambos casos. No se halló una diferencia clínicamente relevante de menos de 2 cm. en la Escala Visual Analógica en ningún caso. En el porcentaje de éxito de las intervenciones, en el Grupo de Fisioterapia Geriátrica en el dolor cervical fue el 67,6% (V1) y el 66,2% (V2) y en el dolor lumbar el 74,1% (V1) y el 70,4% (V2); frente al 51,9% (V1) y el 42,6% (V2) para el dolor cervical y el 55% (V1) y 60% (V2) para el dolor lumbar en el Grupo de Ejercicio Terapéutico Estandarizado. Comparando ambas intervenciones a medio plazo, los valores de dolor cervical y lumbar fueron estadísticamente significativos (p<0,001). Con relación a la disminución del dolor cervical, el Grupo de Fisioterapia Geriátrica presentó un valor de -2,05 (IC: -2,48; -1,62) frente al Grupo de Ejercicio Terapéutico con un valor de -1,50 (IC: -1,94; -1,05). De igual manera en el dolor lumbar el Grupo de Fisioterapia Geriátrica presentó un valor de -2,00 (IC: -2,50; -1,50) frente al Grupo de Ejercicio Terapéutico con un valor de -1,68 (IC: -2,06; -1,31). La comparación entre ambas intervenciones no fue estadísticamente significativa. CONCLUSIONES La población que acude voluntariamente a un Programa de Fisioterapia Geriátrica es similar a la población española mayor de 60 años. Siete de cada diez participantes del Grupo de Fisioterapia Geriátrica perciben una mejora del dolor y cuatro de cada diez una mejora de la calidad de vida con relevancia clínica, frente a cinco de cada diez para la mejora del dolor y uno de cada diez para la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, en el Grupo de Ejercicio Terapéutico Estandarizado. Por tanto, los programas de Fisioterapia Geriátrica que incluyen Ejercicio Terapéutico se muestran efectivos en el control del dolor de la población anciana sana, mejorando su percepción de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.subjectEjercicio físico-Uso terapéuticoen_US
dc.subjectAncianos-Ejercicio físicoen_US
dc.subjectFisioterapia geriátricaen_US
dc.subjectSalud públicaen_US
dc.titleLa influencia del ejercicio terapéutico en la calidad de vida de las personas mayoresen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaCiencias de la salud
dc.subject.ecienciaFisioterapia
dc.subject.ecienciaPhysical therapy
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)