Drama in the development of oral spontaneous communication
Authors
Alonso Aldavero, VanesaPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
2008Bibliographic citation
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 2007-2008, 2008, n.17, p. 40-43. ISSN 1989-0796
Keywords
Drama activities
Oral communication
Kinesthetic aspect
Communicative competence
Actividades teatrales
Comunicación oral
Aspecto cinético
Competencia comunicativa
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Using drama activities has clear advantages for language learning. It helps students to communicate in the foreign language including those with limited vocabulary. Drama activities involve children at many levels, not only on the language and literacy one but also on the kinesthetic aspect. There are some areas where drama can be very useful in order to develop students’ communicative competence. This research shows how beneficial drama activities are in order to develop oral communication. Section 1 presents the problem I noticed in my student’s productive skills and participation. Section 2 deals with methodology, the action plan followed, data collection and activities. Section 3 explains the results of the project in detail. Section 4 draws the final conclusions from the investigation. El uso de las actividades de drama tiene claras ventajas para la adquisición de la segunda lengua. Ayuda a los estudiantes a
comunicarse en inglés incluyendo aquellos que tienen un vocabulario limitado. Las actividades de drama involucran a los
niños y niñas en muchos niveles, no solamente en el lenguaje sino también en el aspecto kinescético. Hay algunas áreas
donde la dramatización puede ser muy útil a la hora de desarrollar la competencia comunicativa del alumnado.
Esta investigación muestra el beneficio de las actividades de drama en el aula para desarrollar la comunicación oral en
lengua inglesa. La sección 1 presenta el problema que percibi en la participación de los estudiantes y en su habilidad para
hablar en inglés. La sección 2 trata sobre la metodología, el plan de acción seguido, la recogida de datos y actividades
llevadas a cabo. La sección 3 explica los resultados del proyecto y por último, la sección 4 presenta las conclusiones finales
de la investigación.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
drama_alonso_ENCUENTRO_2007_20 ... | 112.0Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
drama_alonso_ENCUENTRO_2007_20 ... | 112.0Kb |
![]() |