Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Monasterio de Santa María la Real de Tordesillas (1363-1509)

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Rodríguez Guillén, SantiagoAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/10041
Director
Aguadé Nieto, SantiagoAutor Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2011
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Historia I y Filosofía
Palabras clave
Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas-Historia
Edad Media-Historia
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
El monasterio de Santa María la Real de Tordesillas fue fundado el 2 de enero de 1363 por el rey Pedro I. Desde entonces, y a lo largo de toda la Edad Media, se convirtió en una de las más importantes fundaciones regias de toda la Península. En el plano material, su jurisdicción y patrimonio se extendieron desde la propia tierra de Tordesillas a la transierra madrileña, Soria, Sepúlveda, Medina del Campo, Zamora o Burgos. Pero la historia económica no debe hacernos olvidar la base principal del éxito de esta comunidad clarisa: desde finales del siglo XIV su modelo de reforma observante se convirtió en la referencia que aglutinó a los conventos de clarisas castellanas en un nuevo modelo de organización conventual, bajo la autoridad de un Visitador General Franciscano. En el año 1509 llegó a la villa de Tordesillas la reina Juana. Esta fecha delimita el marco general de este estudio, aunque no lo cierra, porque el conocimiento de lo acontecido en los siglos siguientes, hasta nuestros días, contribuye a explicar lo que sucedió en los orígenes. A partir del estudio de la bibliografía, y de la documentación, en su mayoría inédita, del Archivo de Santa Clara y el Archivo General del Palacio Real, el convento de Santa Clara de Tordesillas se nos presenta como una comunidad activa, que participó directamente, a través de las decisiones fundamentadas de sus componentes, en la defensa jurídica de sus intereses o en la búsqueda de nuevas rentas gracias a la densa red de relaciones sociales y políticas que habían tejido las familias de las monjas profesas en la clausura.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
SANTACLARADETORDESILLAS.pdf7.986MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
SANTACLARADETORDESILLAS.pdf7.986MbPDF
Colecciones
  • HISTORIA1 - Tesis [4]
  • Tesis Doctorales UAH [1874]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV