%0 Journal Article %A Casadomé Arroyo, Rubén %T La readaptación del túnel de José Bonaparte %D 2021 %U http://hdl.handle.net/10017/49262 %X Después de la conquista del territorio español por parte de Napoleón Bonaparte en el año 1807 se produjo una ocupación francesa que se alargaría hasta 6 años en adelante. Durante este período se nombró Rey de España a José Bonaparte, hermano mayor de Napoleón. A pesar de sus continuos intentos de acercamiento a la clase popular española esta misma le rechazaba cada vez con mayor intensidad por ser la cabeza de la ocupación extranjera. Es por esto mismo que surge en el corso la necesidad de evadirse del Palacio Real hacia la Casa de los Vargas. Para esto mismo ordena construir un túnel que salga del Campo del Moro y desemboque en el futuro Puente del Rey, pasando por debajo del paseo de la Virgen del Puerto. El Proyecto es llevado a cabo por el Arquitecto Juan de Villanueva en el año 1811 y se conoce hoy en día como ‘el túnel de Bonaparte’. Este túnel era parte de un eje este-oeste que conectaba con claridad el Palacio Real con el Palacio de los Vargas. Se pretende en este proyecto dar continuidad de cierta manera a este antiguo eje que hoy en día se encuentra cortado en diferentes puntos. Como propuesta para readaptar el antiguo túnel de Bonaparte se propone edificar a su alrededor tomando a este como eje vertebrador. A su vez aparecerán en la parte superior una serie de bóvedas que reinterpretan la estructura de aquello que se encuentra enterrado bajo ellas. Se trata en este trabajo de proyectar una arquitectura basada en el paralelismo entre las formas antiguas y las modernas. %K Palacio Real %K Túnel de Bonaparte %K Palacio de los Vargas %K Eje este-oeste %K Arquitectura %K Architecture %~ Biblioteca Universidad de Alcala