%0 Journal Article %A Pérez Castillo, Belén %T Sobre nacionalismos, estéticas y omisiones capciosas: Roberto Gerhard en la bibliografía musical durante el periodo franquista (1943-1974) %D 2020 %@ 2660-4582 %U http://hdl.handle.net/10017/45271 %X Este artículo analiza el tratamiento historiográfico de la figura de Roberto Gerhard a través de los diversos escritos sobre la música española del siglo xx que se elaboraron en España entre 1943 y 1974. Partiendo de la referencia imprescindible a los estudios de Adolfo Salazar, situaremos en su contexto los discursos de José Subirá, Federico Sopeña o Manuel Valls Gorina, entre otros, para valorar la percepción de la figura y de la producción de Gerhard por parte de la musicología española de la época. El análisis de estos textos nos permitirá un acercamiento a las posiciones estéticas predominantes, a las opiniones sobre las principales corrientes creativas y a los perfiles de los compositores en el exilio dibujados por los críticos españoles, incluyendo omisiones clamorosas, como en el caso del músico que nos ocupa. Aunque las fuentes bibliográficas serán la referencia fundamental, se hará alusión a noticias hemerográficas significativas y a cierta correspondencia relacionada con los encargados de transmitir en la época, mediante la creación histórica, una imagen de la música contemporánea española. Como podrá comprobarse, el trazado de esta imagen no será inocente. %K Roberto Gerhard %K Historiografía musical española %K Crítica musical española %K Recepción %K Exilio %K Música española en el siglo XX %K Spanish music history %K Spanish music criticism %K Reception exile %K Spanish music in the 20th century %K Arte %K Art %K Música %K Music %~ Biblioteca Universidad de Alcala