%0 Journal Article %A Solvejg, Nitzke %T Scaling high places. Mountaineering narratives as climatological tales %D 2020 %@ 2171-9594 %U http://hdl.handle.net/10017/42657 %X En las novelas “Der fliegende Berg” (2006) de Christoph Ransmayr y “Das größere Wunder” (2013) de Thomas Glavinic, se enfrentan dos ideas radicales en torno al alpinismo. Jonas, el protagonista de Glavinic, participa en una expedición comercial para encumbrar la cima del monte más alto del mundo. Esta clase de proyectos comerciales tan fuertemente criticados se presenta en total oposición a lo representado en la novela de Ransmayr, en la que los hermanos Patrick y Liam se embarcan en un viaje personal a una montaña mítica – el último monte del Himalaya que nadie había logrado subir. La extravagancia deportiva y comercial y la aventura totalmente independiente representan los dos extremos de una práctica que tiene como objetivo la producción de enfrentamientos intensamente físicos con la naturaleza. Las dos novelas confrontan la posibilidad de estos enfrentamientos con relatos de las vidas de sus protagonistas en un mundo completamente moderno. Ajustando las biografías con la subida a las montañas correspondientes, los relatos se presentan como mediaciones entre escalas personales y planetarios. El clima, por lo tanto, no sólo está presente como un obstáculo a superar, sino como un recurso narrativo que negocia las relaciones cada vez más precarias entre humanos y naturaleza. Comparados con relatos alpinistas de no-ficción, estas narraciones revelan una concepción del clima que no se circunscribe únicamente en una mera “concepción de la atmósfera siempre afectada por el tiempo/clima” (Fleming/Jankovic 2). En su lugar, renuevan percepciones aparentemente rechazadas del clima como entidad local y corporal. Usando el concepto de “Klima” desarrollado por Fleming/Jankovic—una noción del clima combinando hechos naturales y culturales—este artículo investiga los aspectos metodológicos y narrativos de la escalada, la aclimatación y la alta montaña para sacar a la luz el mito que subyace estos relatos climatológicos, además de mostrar sus (posibles) efectos productivos y destructivos en discursos contemporáneos sobre las relaciones entre humanos y naturaleza en el Antropoceno. %K Climate %K Mountaineering %K High-altitude %K Climbing %K Everest %K Scaling %K Modern myth %K Christoph Ransmayr %K Jon Krakauer %K Thomas Glavinic %K Robert MacFarlane %K Environmental humanities %K Clima %K Alpinismo %K Escalada de altura %K Escalada %K Mito moderno %K Humanidades ambientales %K Literatura %K Literature %K Medio ambiente %K Environmental science %~ Biblioteca Universidad de Alcala