%0 Journal Article %A Moreno Andrés, Jorge %T La prisión permanente revisable: análisis sobre su legalidad y necesidad dentro de un estado democrático de derecho %D 2019 %U http://hdl.handle.net/10017/40830 %X La pena de prisión permanente revisable lleva conviviendo con el resto de nuestro ordenamiento jurídico algo más de tres años. En ese tiempo, lejos de su derogación o su declaración de inconstitucionalidad, se ha asentado como una pena más a imponer por parte de Jueces y Tribunales. A las acusaciones particulares y populares, así como al Ministerio Fiscal ya no les tiembla el pulso a la hora de solicitar la imposición de una pena que posiblemente no cumpla los estándares nacionales e internacionales de respeto de derechos humanos y libertades fundamentales. De igual forma, una gran parte de la sociedad, enaltecida por diversos grupos de presión como los medios de comunicación y las asociaciones de víctimas, siguiendo sus propios y legítimos fines, han apoyado esta pena desde sus inicios, llegando a solicitar su endurecimiento, de lo cual han sacado claro redito electoral algunos partidos políticos de corte fascista y de extrema derecha. En este marco jurídico y social surge la presente obra, en la que se analiza la legalidad y necesidad de una pena perpetua dentro de un Estado democrático de Derecho como es España, desde que así se constituyera en el año 1978. Se tratan temas como su constitucionalidad y ajuste al marco legal internacional, su repercusión social y política en el marco legislativo, la jurisprudencia tanto española como europea, y finalmente se expondrán soluciones de lege ferenda de cara a satisfacer tanto a las víctimas y sus intereses como a dar cumplimiento a la legalidad vigente. %K Prisión permanente revisable %K Cadena perpetua %K Constitucionalidad %K Derechos Humanos %K Revisable life imprisonment %K Penal servitude for life %K Constitutionality %K Human Rights %K Derecho %K Law %~ Biblioteca Universidad de Alcala