%0 Journal Article %A Laserna Sierra, José %T Los delitos informáticos contra los bienes jurídico-patrimoniales %D 2019 %U http://hdl.handle.net/10017/40630 %X No escapará a nadie la notoria incidencia y el arraigo adquirido por los sistemas informáticos en la actualidad. Debido a ello, la delincuencia informática gana día a día más terreno frente a la delincuencia tradicional, viéndose ello influenciado por factores como la rápida evolución de la tecnología, el anonimato en la red, la generalización del uso de las nuevas tecnologías por el conjunto de la población, la reducida inversión requerida para la realización de estas conductas, así como la ausencia de fronteras en la comisión de estos delitos. Se hace así en el presente trabajo, para una mejor exposición del tema objeto del mismo, un análisis del marco general de estudio, la delincuencia informática en general, siendo para ello ciertamente constructivo, en atención a la dimensión global alcanzable por este tipo de delincuencia, la realización de un estudio comparativo sobre el tratamiento de los delitos informáticos en la legislación de países de nuestro entorno. No se centrará sin embargo el presente trabajo en un examen exhaustivo del marco general de estudio expuesto con anterioridad, puesto que el objeto principal del mismo radica en el análisis de la delincuencia informática que atenta contra los bienes jurídicos patrimoniales, así como de la legislación española encargada de su punición, ello debido a la predominancia de los delitos informáticos contra el patrimonio frente al resto de figuras de la delincuencia informática, siendo en concreto analizadas en profundidad las figuras de estafa informática, defraudaciones de energía y análogas, los daños informáticos, y los delitos contra la propiedad intelectual. %K Delitos informáticos %K Internet %K Patrimonio %K Sistemas informáticos %K Telecomunicaciones %K Computer crime %K Heritage %K Computer-based system %K Telecommunications %K Derecho %K Law %~ Biblioteca Universidad de Alcala