%0 Journal Article %A Panufnik, Marta Agnieszka %A Clemente Remón, Ángel Luis %A Santacruz Lozano, José Antonio %A Jiménez Díaz-Benito, Víctor %T Sociodemograhic evolution of sportpeople with cerebral palsy in F.M.D.P.C. since 1997/1998 to 2011/2012 %D 2018 %@ 2603-6789 %U http://hdl.handle.net/10017/35940 %X Introducción: La actividad físico-deportiva puede producir numerosos beneficios a las personas con parálisis cerebral, sin embargo, practican menos que las personas sin discapacidad. Objetivos: Conocer la evolución del número de deportistas de la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral entre las temporadas 1997-1998 y 2011-2012, así como sus diferencias según género, edad y modalidad deportiva, al considerar que un mayor conocimiento permitiría orientar mejor ciertas acciones de promoción del deporte. Métodos: Se ha utilizado una metodología cuantitativa que ha consistido en la revisión de todas las licencias federativas tramitadas por dicha federación en las temporadas objeto del estudio. Resultados y discusión: Los resultados muestran que hay pocas personas federadas en Madrid, una tendencia irregular en cuanto a evolución de las licencias aunque en las últimas tres campañas ha aumentado; que en el global de temporadas hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres; según edad la franja de edad de 18 a 24 años es la que más practicante tiene; en relación a la modalidad deportiva la boccia es el más practicada; en todas las modalidades deportivas hay más hombres federados que mujeres y la mayoría de sus deportistas tiene 24 o menos años. Conclusiones: Se concluye que el perfil más destacado de deportista es: jugador de boccia, hombre y con edad de entre 18 y 24 años. %K Parálisis cerebral %K Deporte adaptado %K Deporte federado %K Paralímpico %K Hábitos deportivos %K Cerebral palsy %K Adaptated sport %K Federate sport %K Paralympics %K Sport habits %K Deportes %K Sports %~ Biblioteca Universidad de Alcala