%0 Journal Article %A Orellana Pérez, Felipe %T Las bases del diseño del Estado del Bienestar chileno y las estrategias de integración panamericana en el periodo 1929-1949 %J Documentos de trabajo. IELAT-Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá %V 112 %D 2018 %@ 1989-8819 %U http://hdl.handle.net/10017/33700 %X En la presente investigación, se analizan las bases teóricas y el contexto político, económico y social que influyó en el diseño e implementación del Estado de Bienestar en Chile. Se identifican las instituciones estatales, movimientos sociales y gremiales y funcionarios públicos que otorgaron una particular dirección al desarrollo del sistema de Seguridad Social. Situando a Chile en un contexto continental americano, se relaciona el desenvolvimiento de la política interna con respecto a los procesos de integración regional, con especial énfasis en los instrumentos jurídicos internacionales que ayudaron a dar forma a la protección de los derechos de los trabajadores en América Latina. Por último, se pondera el desarrollo efectivo de las medidas tendientes a la construcción de un Estado de Bienestar, concluyéndose que este tuvo un desarrollo truncado, lo cual, sin embargo, permitió por sí mismo un gran avance en las políticas de protección social durante la primera mitad del siglo XX %K Chile %K Seguridad Social %K Estado Benefactor %K Políticas públicas %K Social Security %K Welfare State %K Public policies %K Economics %K Economía %K Derecho %K Law %K Política %K Political science %K Sociología %K Sociology %K Historia %K History %~ Biblioteca Universidad de Alcala