%0 Journal Article %A García Echevarría, Santiago %T La persona: "Fin" último de la acción económico-social %D 2017 %U http://hdl.handle.net/10017/28577 %X Esta contribución se enmarca en el diálogo interdisciplinar en torno a la obra filosófica del Profesor Armando Segura “Verdad- Una investigación en marcha- ¿Qué es la verdad? ¿Quién es la verdad?” en la que se dedica una significativa referencia a la “persona”, a la personalización. Previamente en una obra del año 1987 trató detenidamente el tema de la “persona” en el contexto de la Encíclica Laborem Exerzens. La aportación realizada no solo plantea la ausencia de la persona como sujeto en la economía, sino que entra en las causas de la no consideración de la persona como sujeto sino como mero objeto en la teoría y en la praxis económica. El gran impacto del positivismo es una de las causas y se plantea la necesidad de recuperar la persona como “sujeto” en la acción económica. Lo que implica la necesidad de orientar la economía a su “fin último”: el desarrollo integral de la persona, su crecimiento, para luego instrumentar los objetivos en las distintas organizaciones e Instituciones de forma que permitan una eficiente disposición de los recursos escasos. La exigencia de un cambio de paradigma económico es la respuesta necesaria para recuperar a la “persona” como sujeto de la acción económica y la realización de un “cálculo económico-societario” en la articulación de la acción económica en la Sociedad. Se realiza desde esta perspectiva un análisis de la implicación de la “persona” en la economía, así como su papel y articulación en el diseño de las organizaciones e Instituciones. De este diálogo interdisciplinar pueden deducirse las posibilidades de cambio de paradigma en torno al fin último mencionado de la economía: el desarrollo integral de la persona, lo que daría estabilidad y sostenibilidad a la economía y a la Sociedad %K Persona %K Desarrollo integral de la persona %K Fin último de la economía %K Ética %K Sistema de valores %K Objetivos %K Sociedad %K Dimensión social %K Procesos de coordinación económica %K Costes de coordinación %K Costes de transacción %K Bien común %K Participación %K Cooperación %K Trabajo %K Responsabilidad %K Sostenibilidad %K Individual %K Integrated development of the individual %K Final objective of the economy %K Ethics %K Values system %K Objectives %K Social %K Social dimension %K Economic coordination processes %K Coordination costs %K Transaction costs %K Common good %K Participation %K Cooperation %K Work %K Responsability %K Sustainability %K Ciencias económicas %K Economía %K Economics %K Empresa %K Management science %K Organización de empresas %K Industrial management %~ Biblioteca Universidad de Alcala