%0 Journal Article %A Crespo Cepas, Guillem %T Restauración agroecológica estratégica en un cultivo herbáceo de secano en España central %D 2016 %U http://hdl.handle.net/10017/26464 %X El avance de la frontera agrícola y los procesos de intensificación han convertido a la agricultura en la principal causa de degradación ambiental. Los agroecosistemas ocupan aproximadamente el 40% de la superficie terrestre del planeta. En consecuencia, es necesario conciliar la agricultura y la conservación de la biodiversidad y sus servicios. La restauración agroecológica estratégica, es decir, la ejecución de acciones que favorecen a la biodiversidad y servicios ecosistémicos concretos sin competir por el uso de la tierra, es una herramienta útil que permite aumentar la sostenibilidad de los agroecosistemas. El principal objetivo del presente proyecto es diseñar y ejecutar actuaciones de restauración agroecológica estratégica en un campo de cultivo herbáceo de secano localizado en una Zona de Especial Protección para las Aves en Novés (Toledo, España). Las actuaciones llevadas a cabo fueron: 1) plantación de un seto perimetral con 1.607 individuos de 14 especies arbustivas autóctonas para incrementar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos; 2) instalación de siete posaderos para Mochuelo europeo (Athene noctua) para favorecer a esta especie con poblaciones en declive y contribuir al control biológico de plagas; 3) construcción de una charca de 13 m2 para favorecer la fauna silvestre y plantas acuáticas, y plantación de una orla de vegetación a su alrededor y 4) diseño e instalación de un panel informativo para la difusión de estas medidas entre los vecinos, agricultores y cazadores. El presupuesto de la ejecución ascendió a 8.490’67 € y el del mantenimiento y seguimiento durante los seis primeros años a 4.580’90 € y 3.007’47 € respectivamente Concluimos que las acciones de restauración agroecológica estratégica ejecutadas en este proyecto tienen un impacto positivo en la biodiversidad local y apenas compiten por la superficie cultivada al ocupar sólo el 1’44% de la parcela agrícola. %K Agroecología %K Biodiversidad %K Servicios ecosistémicos %K Seto %K Charca %K Posadero aves %K Agroecology %K Biodiversity %K Ecosystem services %K Hedgerows %K Pond %K Bird watch-tower %K Medio Ambiente %K Environmental science %~ Biblioteca Universidad de Alcala