%0 Journal Article %A Castillo Lluch, Mónica %A Sáez Rivera, Daniel %T Introducción al paisaje lingüístico de Madrid %D 2011 %U http://hdl.handle.net/10017/10822 %X En este estudio se aplica por vez primera a Madrid la línea de análisis sociolingüístico iniciada por Landry y Bourhis (1997) sobre el Paisaje Lingüístico (PL). Este consiste en la presencia escrita de distintas lenguas en espacios públicos, interpretable como índice de la vitalidad etnolingüística de los grupos de población hablantes de diversas lenguas en un territorio. El estudio del PL resulta especialmente interesante en Madrid por la novedosa situación plurilingüe de la capital (frente a su habitual monolingüismo), producto de la apertura del país a la inmigración, sobre todo desde los años 90. Así, el castellano de Madrid se ha puesto en contacto simultáneamente con múltiples lenguas y con otras variedades del español, las cuales se encuentran asimismo de forma inaudita en contacto entre sí, todo lo cual se refleja en el PL conforme lo hemos documentado fotográficamente en una muestra representativa de los espacios públicos madrileños. %K Sociolingüística %K Paisaje Lingüístico %K Lingüística de la Migración %K Madrid %~ Biblioteca Universidad de Alcala